Valerio Massimo Manfredi, El Ejército Perdido y Michael Curtis Ford, La Odisea de los Diez Mil
Michael Curtis Ford, La Odisea de los Diez Mil, ediciones Debolsillo, Barcelona,2004.
En el siglo IV a. C. un militar ateniense se embarcó en una expedición que un príncipe persa, Ciro, quería llevar contra su hermano, el rey Artajerjes, para hacerse con el poder del imperio persa. La expedición condujo a 10.000 griegos mercenarios y a un número mayor de tropas persas y de los pueblos nativos de todos los territorios intermedios entre la costa del Mar Egeo de Asia Menor y Mesopotamia. Después de atravesar toda Asia Menor y llegar hasta las puertas de Babilonia, la expedición fue un fiasco, ya que el príncipe murió en el primer combate. Ahora quedaba esperar la suerte de los soldados que, al unirse al príncipe. se rebelaron contra el rey. Estos 10.000 griegos eran temidos como hoplitas, mercenarios máquinas de matar y se les permitió volver a su casa, seguidos, perseguidos y hostigados a través del desierto y de un territorio hostil, teniendo que remontar ríos y valles desde casi el Mar Rojo hasta el Mar Negro en el norte de Asia Menor para llegar finalmente al Mar Egeo.
Esta peripecia histórica fue narrada por ese general ateniense, llamado Jenofonte y el libro es conocido como La Anábasis. Casualmente es uno de los dos autores y una de las obras que hay que traducir en las Pruebas de Acceso a la Universidad de Zaragoza (PAU).
En el 2001 Michael Curtis Ford publicó una novela histórica titulada La Odisea de los diez mil que, lógicamente, cuenta dichos hechos desde la perspectiva y la amenidad de la literatura atual de corte histórico.
Ahora, en de Noviembre de 2008, se ha editado un libro de un gran seguidor y heredero de Ford y uno de los actuales gurús y maestros de la novela histórica, el italiano Valerio Massimo Manfredi; el título es El ejército perdido, y se centra en la figura de Jenofonte para narrar esta odisea.
Esta peripecia histórica fue narrada por ese general ateniense, llamado Jenofonte y el libro es conocido como La Anábasis. Casualmente es uno de los dos autores y una de las obras que hay que traducir en las Pruebas de Acceso a la Universidad de Zaragoza (PAU).
En el 2001 Michael Curtis Ford publicó una novela histórica titulada La Odisea de los diez mil que, lógicamente, cuenta dichos hechos desde la perspectiva y la amenidad de la literatura atual de corte histórico.
Ahora, en de Noviembre de 2008, se ha editado un libro de un gran seguidor y heredero de Ford y uno de los actuales gurús y maestros de la novela histórica, el italiano Valerio Massimo Manfredi; el título es El ejército perdido, y se centra en la figura de Jenofonte para narrar esta odisea.

Sobre Manfredi en nuestro blog, pincha aquí.

Sobre Ford, pincha aquí.
Que las disfrutéis, porque en nuestra opinión es una de las mejores obras de Manfredi, con una buena combinación de historia y de ficción, con su maestría narrativa y su buen manejo de las fuentes históricas. En comparación con la novela de Ford, Manfredi resulta más creativo y más cercano a la ficción, mientras que Ford se muestra más fiel a sí mismo, dejando menos margen a la ficción, salvo en los diálogos, y ateniéndose de manera general a las fuentes a pies juntillas. Ambas son muy buenas obras, merecen la pena y docent delectando.
Publicado en Antiquitas Graeca et Latina.
0 comments Roberto Lrida | Novela histórica, Obras literarias y mundo grecolatino