4656 artículos (0 sin leer) en 434 blogs
Como anticipo del Boletín Informativo que os enviaremos próximamente y en el que constarán las actividades previstas por la Sección de Madrid de la SEEC para el curso 2016-2017, os adjuntamos el programa de nuestro tradicional Ciclo de Conferencias de Otoño, que dará comienzo el próximo 6 de octubre, jueves, a las 19 horas en el “Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid” (Plaza de San Andrés 2, Metro La Latina).
Nos complace comunicaros que un año más, en virtud de un convenio establecido con la Comunidad de Madrid, los profesores de enseñanza secundaria inscritos en el curso obtendrán 2 créditos de formación reconocidos por la Consejería de Educación.
La inscripción será gratuita para los socios de la SEEC, mientras que quienes no sean socios deberán abonar una cuota de 40 euros. Más abajo se indican las características del curso y se adjunta la ficha de inscripción, con la información pertinente.
Importante: el plazo de inscripción comenzará el próximo día 20 de septiembre.
El tema de este año será “Desmontando mitos: ¿ocurrió realmente como nos lo han contado?”, y para su desarrollo contaremos con expertos en los distintos temas abordados.
Programa XXIV Ciclo de Conferencias de Otoño SEEC Madrid
Confiamos en que el ciclo programado sea de vuestro interés y esperamos gozar de vuestra presencia en él.
Información para seguir el ciclo de conferencias como curso
Coordinadora: Dª Emilia Fernández de Mier, Catedrática de Latín.
Valoración en créditos de formación: 2 (profesores).
Precio de matrícula para seguir el ciclo como curso (sólo los NO SOCIOS): 40 €.
Destinatarios de la actividad: profesores de Secundaria de Latín, Griego y Cultura Clásica, y materias afines (Lengua y Literatura, Historia, etc.).
Criterios de selección de los participantes: se atenderán las solicitudes por orden de llegada, teniendo prioridad los profesores de lenguas clásicas.
Condiciones de participación: los interesados habrán de pagar la matrícula del curso (solamente los NO SOCIOS) y enviar la hoja de inscripción adjunta al correo electrónico emiliaferdemier@gmail.com o bien a la siguiente dirección postal:
Emilia Fernández de Mier
IES María Zambrano. Departamento de Latín
C/Alpujarras, 52 28915 Leganés (Madrid)
Criterios y procedimientos de evaluación: es obligatoria la asistencia, que se controlará mediante hoja de firmas. Los participantes elaborarán una memoria al finalizar el curso.
FICHA DE INSCRIPCIÓN AL CURSO
“DESMONTANDO MITOS: ¿OCURRIÓ REALMENTE COMO NOS LO HAN CONTADO?”
Apellidos ………………………………………………………………………………………….
Nombre …………………………………………………………………………………………….
Domicilio ……………………………………………………………………..C.P. ……………
Población …………………………………………………. Provincia ………………………
Teléfono …………………….N.I.F. …………………………………………………………..
Correo electrónico (en mayúsculas)……….………………………………..
Centro de destino docente …………………………………………………………………..
Localidad/Municipio …………………………………. Provincia ……………………….
NºRºP …………………………. Nivel/Etapa que imparte ……………………………….
¿Socio de la S.E.E.C.? SÍ ……….. Nº …………
NO ………
Precio de la matrícula: Socios: GRATUITO.
No Socios: 40 euros.
En ………………………………… a ……. de …………………………. 2016
FIRMA
FICHA DE INSCRIPCIÓN CURSO OTOÑO 2016
N.B. La inscripción en el curso se considerará firme una vez enviada esta ficha de inscripción. Además, los NO SOCIOS deberán enviar una fotocopia del resguardo de ingreso del importe de la matrícula, que se deberá ingresar en la siguiente cuenta de Bankia: 2038/1141/68/6800024228
A punto de comenzar los Juegos Olímpicos de Río 2016 es un placer echar la vista atrás y recordar la Gymkhana Mitológica que por quinto año consecutivo han sacado adelante, con notable éxito el grupo de profesores de ESO Madrid, Capital del Mito.
V GYMKHANA MITOLÓGICA. LA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Por quinto año consecutivo, se celebró la Gymkhana Mitológica el sábado 21 de mayo en el Parque de El Retiro de Madrid. Esta competición está organizada por el grupo de profesores de Enseñanza Secundaria Madrid, Capital del Mito, y cuenta con la colaboración y el patrocinio de la Sección de Madrid de la S.E.E.C. El acontecimiento inminente de este verano inspiró el tema de la presente edición: Mito, Deporte y Juegos Olímpicos, que ha suscitado una gran inscripción de alumnos: 66 equipos pertenecientes a 34 centros educativos de la Comunidad de Madrid, junto a otros tres procedentes de Talavera de Reina, Méntrida y Malagón.
Tras la lectura de la promesa semejante al Juramento Olímpico por parte de los capitanes de los 61 equipos participantes, durante una hora y media los estudiantes tuvieron que superar diez pruebas, con tres partes cada una, poniendo de manifiesto su habilidad, ingenio, imaginación y capacidad de trabajo en equipo. Así, por ej., han tenido que emular a Atalanta en su carrera, a Nausica en el juego de pelota, imitar una cuádriga y una regata, cantar un himno a Apolo, etc., además de demostrar sus conocimientos sobre el deporte antiguo y los mitos relacionados con él, y sobre el Olimpismo moderno.
En esta edición los equipos mejor clasificados fueron los siguientes:
1º Rómulo sin remos del I.E.S. Rayuela de Móstoles, con 30 puntos.
2º Cibeles, no conduzcas del I.E.S. Gregorio Marañón de Madrid, con 26 puntos.
3º Las Olimpiadoras de la palestra del I.E.S. Gregorio Marañón de Madrid, con 23 puntos.
4º Los relojeros de Cronos del Colegio Sagrado Corazón-Capuchinos de Madrid, con 20 puntos (tras prueba de desempate).
5º Atalanta no se achanta del I.E.S. Victoria Kent de Torrejón de Ardoz, con 20 puntos.
En la entrega de premios se contó con la participación de la medallista de los Juegos Olímpicos de Barcelona, Carolina Pascual, quien con unas emotivas palabras relacionó el espíritu de superación demostrado por los participantes con el propio del Olimpismo. Para los cinco equipos ganadores, además de recibir un diploma y un lote de libros editados por Prósopon, era novedad de este año la posibilidad de elegir un premio de la lista A y otro de la B. En la lista A había: tarjeta regalo de 100 euros de El Corte Inglés, cena en La Taberna Griega, visita al Parque Arqueológico de Segóbriga con representación teatral para una clase entera (cortesía de AC Segóbriga e Instituto de Teatro Clásico de Castilla-La Mancha Diónysos), y dos diferentes visitas guiadas al Museo Arqueológico Nacional (cortesía de agencia Pausanias). Los premios de la lista B eran: entradas a Terra Mitica e Iberia Park de Benidorm, visita del Parque Arqueológico de Carranque para una clase entera (cortesía del Parque Arqueológico y Ayuntamiento de Carranque) y tres diferentes lotes de libros.
Los ganadores en otras categorías convocadas fueron:
Nombre de equipo más ingenioso: “Pentatlones ajustados”, del I.E.S. Galileo Galilei (Alcorcón)
Meme más original: “Posid-on, Posid-off”, equipo Niké lo digas del Colegio Villa de Móstoles
Selfie más original: el del equipo “Orfeos or guapos”, del I.E.S. El Carrascal (Arganda del Rey)
Como resumen de la jornada puede decirse que en este año Olímpico nuestros estudiantes han competido en unos Juegos Olímpicos suyos, y han conocido de una manera vivencial el origen y el espíritu de Olimpismo.
La clasificación completa e imágenes de la jornada (que reflejan fielmente el ambiente festivo en el que se desarrolló la prueba) pueden encontrase en los siguientes enlaces:
Clasificación: http://madridcapitaldelmito.blogspot.com.es/2016/05/clasificacion-de-los-equipos-que-han.html
reportaje fotográfico [madridcapitaldelmito.blogspot.com.es]
juramento olímpico: [https:]]
HEROIDAS de Ovidio (Antología) por la Compañía de teatro HELIOS TEATRO (Madrid). 26 de agosto a las 22:00 horas en el Museo de la Escena Grecolatina.
Siete de las veintiuna cartas de otras tantas enamoradas míticas serán llevadas a escena por la compañía Helios Teatro dentro del Festival Sagunt a Escena, organizado por el Institut Valencià de Cultura en su XXXIII edición.
La producción corre a cargo de SCAENA GRAECOLATINA, bajo la DIRECCIÓN de Gemma López. La TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN es de José Luis Navarro.
Las protagonistas de esta obra y las actrices que les prestan cuerpo, sentimiento y voz son:
PENÉLOPE: Carmen María Ávila
BRISEIDA: Ángela Rosales
FEDRA: Rebeca Amez
DIDO: Cayetana Paso
ARIADNA: Selva GarcíaBueno
HIPERMESTRA: Bárbara García
SAFO: Gemma López
Como sabéis, la Comunidad de Madrid cambió las condiciones de formación de grupos docentes en la Secundaria y el Bachillerato para el curso que viene. Se eliminó la excepción que existía para el Griego y el Latín y que permitía formar grupos con cinco alumnos, frente a los 10 o 15 que se exigieron, según los años, para otras materias. Esto ponía en grave peligro la continuidad de las enseñanzas de nuestras lenguas en la mayor parte de los centros de la Comunidad.
Tras varios intentos infructuosos de la SEEC de entrevistarse con el Consejero de Educación, finalmente el miércoles pasado recibieron una respuesta por escrito del citado Consejero. De la comunicación intercambiada entre la SEEC y el Consejero lo más importante que se deduce de la respuesta del Consejero es que hay que pedir en cada caso la autorización para impartir cursos de menos de 15 de alumnos: exactamente lo que se dice en las instrucciones de comienzo de curso.
Por lo que respecta a la solicitud de entrevista a la Viceconsejera de Educación no Universitaria, la Delegación de Madrid de la SEEC sigue sin recibir respuesta alguna por su parte. Esta semana procederemos, no obstante, a hacer entrega de una copia de las cerca de 4000 firmas recabadas a través de la petición de Javier Sánchez Quirós en change.org.
A día de hoy no hemos recibido respuesta a la solicitud de entrevista que pedimos a la Viceconsejería de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid a propósito del drástico endurecimiento de las condiciones para formar grupos de Latín y Griego en Bachillerato.
Se ha solicitado a través de un escrito pasado por registro, conversación telefónica y sendos correos electrónicos recordando que las fechas de concreción del cupo de profesores por parte de los Equipos Directivos corrían en perjuicio de estas materias, su alumnado y profesorado.
A la espera aún de que nos concedan la entrevista, cabe recordar que las difundidas Instrucciones sobre el comienzo del próximo curso escolar contemplan que se pueda formar un grupo con un número menor de los 15 exigidos siempre que el Centro disponga de recursos y ello no suponga un aumento del cupo del profesorado.
Tras la carta enviada el pasado viernes al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid y a la Viceconsejera de Educación Universitaria, referida a las Instrucciones sobre el inicio del próximo curso en lo que afecta a los alumnos de Latín y de Griego, no ha siso hasta día de hoy cuando tras enviársela vía e-mail, han tenido constancia de la misma.
Puestos en contacto telefónicamente con la Viceconsejería de Educación no Universitaria, hemos transmitido la voluntad de la Delegación de Madrid (junto a la SELat) de mantener una entrevista lo antes posible. Por cuestiones de agenda, ésta no sería con la Viceconsejera hasta la semana del 4 al 8 de julio como muy pronto. Independientemente de la fecha de esta entrevista, se nos ha transmitido que la cuestión técnica que señalábamos en la carta será valorada al margen desde mañana.
Dado que, no obstante, el margen de tiempo se va reduciendo remitimos al enlace donde se detallan las acciones de movilización emprendidas por la SEEC: [www.estudiosclasicos.org]
SEEC Madrid
Se acaban de dar a conocer las Instrucciones de las Viceconsejerías de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa sobre comienzo del curso escolar 2016-2017 en centros públicos docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid que establecen, en su apartado 4.5.3, para las materias troncales de opción, específicas y de libre configuración autonómica un mínimo de 15 alumnos matriculados, con la única excepción de Segunda Lengua Extranjera.
Coincidiendo con la muy frágil situación en que quedan las materias de Latín y, sobre todo, Griego con la implantación de la LOMCE en Bachillerato (Latín se convierte en materia troncal general dentro del itinerario de Humanidades de la Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, cuando hasta ahora también podían optar a cursarla los alumnos de Ciencias Sociales, mientras que Griego ni siquiera es considerada troncal general para Humanidades, sino que se ve reducida a troncal de opción en competencia con un buen número de materias), se endurecen en la Comunidad de Madrid las condiciones para formar grupos de ambas materias en relación al curso actual e inmediatamente anteriores, en los que se autorizaban con al menos 5 alumnos siempre que se dispusiera de profesorado con destino definitivo en las especialidades de Latín o Griego y no supusiese aumento de cupo.
Por ello, la Sección de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y la Sociedad de Estudios Latinos se han dirigido por escrito al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid y a las Viceconsejeras de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, solicitando además una entrevista a la mayor brevedad posible, puesto que los equipos directivos de los centros se encuentran preparando ya la organización del curso 2016-2017.
De todas las gestiones que se lleven a cabo, desde la Sección de Madrid y la SeLat y desde la propia Comisión Ejecutiva de la SEEC, iremos informando puntualmente a todos nuestros socios y profesores de Latín y Griego.
Remitimos a la página de la SEEC para la lectura de un comunicado más extenso así como a la lectura de las mencionadas cartas enviadas:
http://www.estudiosclasicos.org/numero-minimo-de-alumnos-en-bachillerato-en-madrid-una-nueva-amenaza/
La Junta Directiva de la Delegación de Madrid de la SEEC
Del 11 al 13 de julio de 2016 tendrá lugar el Curso de Verano Egipto más allá de Egipto, bajo la coordinación de David Hernández de la Fuente, y la dirección de Raquel López Melero.
Se trata de un curso presencial de 20 horas lectivas en horario de mañana y tarde que se desarrollará en el Centro de Zona “Gregorio Marañón”. 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos MECD .En la siguiente dirección se pueden acceder al programa y a las condiciones de inscripción:
https://extension.uned.es/actividad/idactividad/11817
La asignatura de Cultura Clásica es de oferta obligada entre las asignaturas Específicas opcionales del primer Ciclo de la ESO (en Madrid concretamente en el curso de 3ºESO).
Es igualmente de oferta obligada entre las asignaturas Específicas opcionales en el segundo Ciclo de ESO (el segundo Ciclo de ESO que en la LOMCE se corresponde con 4º ESO).
En consecuencia, y dado que los contenidos son distintos, un alumno que haya cursado Cultura Clásica en el primer Ciclo (3ºESO) puede volver a cursarla en el segundo Ciclo (4ºESO).
Copie y acceda a la normativa a través de las siguientes direcciones:
https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ContenComplem_FA&cc=1142408942823&cid=1142309967070&language=es&pageid=1142344693213&pagename=PortalEducacion%2FCM_Actuaciones_FA%2FEDUC_Actuaciones
El viernes 20 de mayo de 2016, a las 17:00 horas, en el aula 15 de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense se celebró el acto de entrega de los premios Atenea y Minerva 2015-2016 de traducción de textos griegos y latinos para alumnos de Bachillerato de la Comunidad de Madrid, organizados por la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
El acto que estuvo presidido por la Vicedecana de Posgrado e Investigación, Dña. Lourdes Carriedo López, y que contó para la entrega de los diplomas con D. Fernando García Romero, Presidente de la Delegación de Madrid de la SEEC entre los años 2008-2016, se celebró en un ambiente de máxima cordialidad y con numerosa asistencia de un público formado por los alumnos participantes, profesores, familiares y amigos.
Cabe destacar el alto número de participantes (78 para la Prueba Minerva y 36 para la Prueba Atenea) procedentes de más de una veintena de centros de toda la Comunidad de Madrid, así como el altísimo nivel mostrado en las pruebas.
Los alumnos premiados han sido los siguientes:
Prueba Atenea:
Primer Premio: Dña. Mar Derqui Fernández, del IES San Mateo de Madrid, preparada por el profesor D. Horacio Silvestre Landrobe.
Segundo Premio: Dña. África López Zabalegui, del IES Ramiro de Maeztu, preparado por la profesora Dña. Elisa Amalia Nieto Alba.
Tercer Premio: Dña. Emely Gabriela Aguilar Pérez, del IES Gustavo Adolfo Bécquer de Algete, preparada por el profesor D. Santiago Muras Sanmartín.
Prueba Minerva:
Primer Premio: Dña. Mar Derqui Fernández, del IES San Mateo, preparado por la profesora Dña. Ana Concha González.
Segundo Premio: D. Ricardo Casía Moka, del IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada), preparado por la profesora Dña. Malena Cabrera Hergueta.
Tercer Premio: D. Nicolás Soler Álvarez-Miranda, del IES San Mateo de Madrid, preparado por la profesora Dña. Ana Concha González.
Los primeros premios están dotados con 700 euros (o una estancia en la Academia Homérica de Quíos o en la Academia Saguntina), los segundos con 300 euros y los terceros con 200. Todos los premiados recibieron además un lote de libros, y todos los participantes y sus profesores diplomas acreditativos.
La Delegación de Madrid de la SEEC desea expresar su más cordial y entusiasta enhorabuena a todos los alumnos participantes y a sus profesores, y su más sincera gratitud por el impagable trabajo que realizan a favor de los Estudios Clásicos.
La Junta Directiva de la Delegación de Madrid de la SEEC
En la valoración de los ejercicios que accedieron a la fase final de la Prueba Parnaso 2016, la comisión encargada de juzgarlos (comisión formada por D. Óscar Martínez, D. José Vela Tejada y D. Jesús de la Villa Polo) ha decidido por unanimidad considerar como mejor ejercicio el de
D. Alejandro Morón Badín, del IES Sar de Santiago de Compostela.
El nivel de los ejercicios presentados ha sido muy alto y al menos cinco de los once finalistas han superado los 90/100 puntos. Tal es el caso del ejercicio presentado por nuestra Delegación de Madrid, el correspondiente a Dña. Mar Derqui Fernández, que ha obtenido 92 puntos.
Desde aquí nuestras felicitaciones tanto al ganador como a los demás participantes, con mención especial a la representante de nuestra Sección.
El 18 de mayo de 2.016 a las 18:00 horas en el teatro del instituto Ramiro de Maeztu tendrá lugar el acto de conmemoración del 50º aniversario de la muerte de D. Antonio Magariños. Ramiro de Maeztu_ Homenaje Antonio Magariños (18-05-2016)
Programa
Apertura del Acto con el saludo del Director del Instituto.
D. JESÚS ALMARAZ OLIVARES.
D. MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ GARCÍA, Catedrático de Latín del Centro.
Interpretación del Conjunto Musical dirigido por Dª NEVENKA GALÁN BUENO, Catedrática de Música
D. ANTONIO MORENO HERNÁNDEZ, Catedrático de Latín de la UNED.
Vídeo conmemorativo. Antiguos alumnos
D. OSCAR ALZAGA VILLAAMIL.
D. ANTÓN GONZÁLEZ-CAPITEL MARTÍNEZ.
D. FRANCISCO VILLARÍN SAN ROMÁN.
El Estudiantes
D. MIGUEL ÁNGEL BUFALÁ PÉREZ, Presidente de la Fundación Estudiantes.
D. RAFAEL LABORDE MARTÍN.
Cierre del Acto por la Vice-Consejera de Educación Dª CARMEN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ.
Actuación del Coro del Instituto, dirigido por D. FRANCISCO SORET GARCÍA-GALÁN
Reunida la comisión que ha evaluado los ejercicios de la Prueba Parnaso 2016, ha considerado por unanimidad que el ejercicio de Dña. Mar Derqui Fernández, del IES San Mateo de Madrid, es el mejor de los realizados en esta sección y lo propone, por tanto, para que concurra a la fase nacional de la mencionada Prueba.
La comisión ha estado formada por:
Da. Rosa María Hernández Crespo
D. Óscar Martínez García
ACTA DEL FALLO DE LA PRUEBA PARNASO 2016. DELEGACIÓN MADRID
PRUEBA PARNASO 2016. Delegación de Madrid | |
NOMBRE DEL ALUMNO | CALIFICACIÓN |
MARÍA MATÉ GARCÍA
IES ESCORIAL AVDA. DE LA FRESNEDA S/N, 28280, EL ESCORIAL PROFESORA: AURORA ANTOLÍN GARCÍA |
60 |
INÉS GARCÍA RÁBADE
IES ESCORIAL AVDA. DE LA FRESNEDA S/N, 28280, EL ESCORIAL PROFESORA: AURORA ANTOLÍN GARCÍA |
93 |
MACARENA DÍAZ DURÁN
COLEGIO DE FOMENTO ALDEAFUENTE C/ DEL CAMINO ANCHO 87, 28109, ALCOBENDAS PROFESORA: MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ FRANCO |
86 |
BEATRIZ FERNANDEZ DE MESA
COLEGIO DE FOMENTO ALDEAFUENTE C/ DEL CAMINO ANCHO 87, 28109, ALCOBENDAS PROFESORA: MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ FRANCO |
77 |
PATRICIA DIMAURO ORTIZ
COLEGIO DE FOMENTO ALDEAFUENTE C/ DEL CAMINO ANCHO 87, 28109, ALCOBENDAS PROFESORA: MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ FRANCO |
86 |
PILAR TORRES SOUVIRON
COLEGIO DE FOMENTO ALDEAFUENTE C/ DEL CAMINO ANCHO 87, 28109, ALCOBENDAS PROFESORA: MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ FRANCO |
62 |
JIMENA LLOBERA ROSETE
IES GINER DE LOS RÍOS AVDA. DE BARAJAS 11, 28108 PROFESORA: Mª DOLORES SOLANO SOLANO |
88 |
MAR DERQUI FERNÁNDEZ
IES SAN MATEO C/BENEFICIENCIA 4, 28004, MADRID PROFESOR: HORACIO SILVESTRE LANDROBE |
96 |
JUAN AGUIRRE LORENTE
IES SAN MATEO C/BENEFICIENCIA 4, 28004, MADRID PROFESOR: HORACIO SILVESTRE LANDROBE |
92 |
JEREMY PACHECO ASKUY
IES JAIME FERRÁN C/MATALPINO 22, 28400, COLLADO VILLALBA PROFESOR: PEDRO JOSÉ ESCOBAR SOTO |
90 |
El viernes 20 de mayo, a las 17.00 horas, en el Aula 15 de la Facultad de Filología (Edificio A) de la Universidad Complutense, tendrá lugar el acto de entrega de premios y diplomas para los participantes en los concursos Atenea” y Minerva de traducción de textos griegos y latinos, que organiza anualmente la Sección de Madrid de la SEEC para alumnos de Bachillerato. Durante el acto se anunciarán los ganadores en ambos concursos y se entregarán los premios correspondientes, así como diplomas a todos los alumnos y profesores participantes.
Contamos con vuestra presencia.
Aquí tienes las intrucciones para añadir a tu blog el botón de adhesión a Χείρων·Chiron.