La Junta, en su intento de controlar todos los aspectos de la política, había estado involucrada en sindicatos de estudiantes desde 1967, prohibiendo las elecciones estudiantiles en las universidades, reclutando a la fuerza a los estudiantes e imponiendo líderes no electos en los sindicatos de estudiantes en la Unión Nacional de Estudiantes.
Los disturbios comenzaron un poco antes el 5 de febrero, cuando los estudiantes de la Universidad Técnica decidieron abandonar sus clases. Una manifestación tuvo lugar el 13 de febrero y la Junta violó el asilo universitario al ordenar que la policía interviniera. Once estudiantes fueron arrestados y llevados a juicio. Con motivo de estos eventos, el 21 de febrero, alrededor de tres a cuatro mil estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Atenas ocuparon el edificio en el centro de Atenas, exigiendo la revocación de la Ley 1347 que impuso un nuevo "reclutamiento", ya que 88 de sus compañeros de clase ya habían sido reclutados por la fuerza. Desde la azotea del edificio proclaman el siguiente juramento: "Nosotros, los estudiantes de las instituciones de educación superior, juramos en nombre de la libertad luchar hasta el final por la protección de: a) la libertad académica, b) el asilo universitario c)) la derogación de todas las leyes y decretos opresivos ". Se ordenó a la policía que interviniera y muchos estudiantes en las calles fueron sometidos a violencia policial, pero finalmente no violaron el asilo universitario. Los eventos en derecho a menudo se citan como precedentes del levantamiento de la universidad .
![]() | ||||
Imagen de naftemporiki.gr |
Fue el detonante de la caída de la dictadura. En memoria de aquellos estudiantes cada año los griegos se manifiestan. El lema de aquellos muchachos era "pan, educación y libertad". El autor Petros Márkaris, conocido por su personaje del comisario Járitos, lo utilizó como título de uno de sus libros, con el que habla de la crisis económica reciente.